miércoles, 20 de noviembre de 2013

ESTA ES UNA GUERRA ENTRE TRIBUS



ESTA ES UNA GUERRA ENTRE TRIBUS

Ya todo se ha dicho sobre las elecciones presidenciales en Colombia que se llevarán a cabo el próximo domingo 15 de junio, por tanto, repito esta entrada para refrescar la memoria del colectivo, que estará en éxtasis el sábado 14, porque 

Selección Colombia debutará en Brasil el 14 de junio y contra Grecia 

Por tanto, perfectamente anestesiados, mirarán una y otra vez todas las repeticiones que emitirán el domingo, sin darse por enterados que podrían, saliendo a votar, definir el futuro de Colombia como patria, no como selección de fútbol. 

Toda la sociedad está constituida por tribus, así algunos les digan clanes, u organizaciones, para que suenen más elegantes. Es que la vida es más cómoda y segura si se comparten costumbres y valores. Cada tribu tiene una razón social que la capacita para hacer negocios con otras.

Ahora vamos a lo concreto: las Farc son una tribu organizada desde hace algo así como medio siglo, estaba cimentada sobre un rostro y un remoquete “Tiro fijo”, la base de toda la organización está establecida sobre esa figura central, y todos los miembros del ‘Secretariado’ son una especie de círculo íntimo, invariable.

Todo funciona como una dictadura del fundador del que se tejen historias míticas y todas sus  maniobras se basan en la confianza que les otorga una comunicación casi telepática, puesto todos saben qué piensa el otro. Su energía  se irradia porque todos responden intuitiva e inmediatamente ante determinadas situaciones, porque las líneas de autoridad son cortas, debido a la centralización del poder.

Es claro que otras tribus poseen las mismas características en cuanto a la velocidad de respuesta en las situaciones críticas, no sólo en la guerra de guerrillas; también en los mundos del arte, en las bolsas de valores, en la política.

Aquí en Colombia hay otras poderosas, claro está, la tribu de las Auc se organiza de una forma altamente capaz de llevar a cabo tareas de manera casi instantánea. Los jefes son pocos, con territorios definidos (muy parecida, en este caso, a la tribu de las Farc), pero esta tribu es costosa de mantener porque tienen personal altamente capacitado, personas jóvenes y activas, que perfeccionan los ‘procedimientos’ para facilitar las tareas y que no se preocupan por su futuro a largo a plazo, son bien remuneradas y no se enquistan en sus cargos y regiones, los pueden insertar en cualquier territorio y bajo las órdenes de cualquier cacique que les pueda pagar su mesada. 

Lo perturbador es que el aparato estatal también es una tribu que está dirigida por un presidente, organizada por ministerios con un conjunto de funciones, y los individuos son sólo ocupantes temporales de las funciones, y más que dirigir administran bajo parámetros pre establecidos que deben convertirse en rutinarios, alejando de los oficiantes sus anhelos en la toma de decisiones, porque todo debe funcionar como un reloj. Quizás de ahí sacó la frase el máximo estadista que hemos tenido: los hombres pasan, las  instituciones quedan.

A grandes rasgos pertenecemos a tres grandes tribus con sus respectivos caciques, y además también nos afiliamos a las limitadas, que nos agremian como artistas, escritores, arquitectos, músicos, contadores, abogados, médicos, periodistas, profesores, etcétera; cada una maneja rituales, ideas y procedimientos herméticos.

Esta guerra no es fácil de concluir, incluso diría que no es factible, porque tendríamos que abolir todas las  tradiciones y los oficios, y buscarles sustitutos inmediatos que llenen todas las expectativas físicas y psíquicas del colectivo. 
@yastao

1 comentario:

  1. La parte más grave del problema es que la tribu que maneja los destinos de la nación está conformada en su mayoría por individuos corruptos que tienen como principal objetivo la satisfacción de sus ambiciones personales y no el cumplimiento de los objetivos de los cargos que ocupan, sea por nombramiento o por elección. Ese mi querida Silvia es el principal obstáculo para la solución de los problemas que aquejan a Colombia.
    @luisfo1951 en Twitter

    ResponderEliminar