lunes, 16 de septiembre de 2013

SITIADOS POR SANTOS

Desde mi cocina
Por Silvia Betancourt Alliegro

Los santos son entronizados como tal por hombres desde el Vaticano, gobernado por hombres para hombres.
Los católicos los usan como intermediarios ante Dios para conseguir milagros, algunos son muy antiguos y ello les confiere preponderancia ante los acogidos recientemente por el santoral.
Los disidentes no creen en ellos, por tanto no tienen soberanía en ninguno de sus actos como encarnados, pongamos por caso, al elegir caminos que recorrer en su vida pública o privada; podemos asumir que están libres de sus encantos.
Los que están amarrados al sistema tradicionalmente impuesto, tienen que creer que fueron seres encarnados para llegar a ser ejemplo de multitudes, sus antepasados así lo inocularon desde la cuna, y estarán amarrados a los actos de los santos, hasta que la muerte los absorba, de tal manera que es probable que en su tumba los dolientes erijan imágenes de seres blancos, con alas y trompeta a la mano.
La fe nos amarra a lo escrito en los Libros Sagrados, son bitácora para el camino que recorreremos palmo a palmo, un año tras otro; en el caso de que los santos pertenezcan a una casta ‘superior’, sus palabras y acciones son tomadas como doctrinas irrebatibles, sus modos de vida aplaudidas por los seguidores, así carezcan de todo lo que les sobra a los elegidos desde su gestación.
En Colombia no teníamos alguno en el santoral, ahora una antioqueña, raro no es, nos representa en el exclusivo círculo que puede interceder ante el mismísimo Dios para que las peticiones por salud, dinero y amor sean atendidas a mayor velocidad.
Tenemos otros santos que usan el poder por otros Medios; desde que aprendimos a leer nunca faltaba El Tiempo para acercarnos a una realidad vedada para los que no querían, o no podían acceder a él. Desde entonces nos convertimos en lectores de dos categorías: los consumidores de opinión y los de noticias.
Desde el 30 de enero de 1911, El Tiempo manipula todos los pensamientos y acciones de los mortales nacidos en Colombia. Sus líderes de opinión han sido bendecidos por todos los santos, así no estén en las escrituras actuales; es que los nuevos propietarios son más intercesores e interceptores ante el sistema.
Vamos a repasar la historia, usando Wiki, empezando por el más importante, desde mi punto de vista, Enrique Santos Calderón, tiene en su árbol genealógico más próximo a su tío-abuelo, el ex presidente Eduardo Santos y a su abuelo, el columnista Enrique Santos Montejo "Calibán". Es hijo de Enrique Santos Castillo y Clemencia Calderón Nieto. Sus hermanos son Juan Manuel Santos -actual presidente de Colombia-, Luis Fernando Santos, ex directivo de El Tiempo, y Felipe Santos, periodista y empresario de espectáculos.
Enrique Santos, como Juan Manuel, es un hombre de la entraña del poder. Sobrino nieto de presidente, hijo del jefe de redacción y editor general de El Tiempo durante más de medio siglo, Enrique Santos fue director del diario más poderoso del país entre 1999 y 2009. Ahora es el hermano mayor del Presidente y el papá del director de la revista Semana.
Pero durante una época de su vida Enrique también fue señalado como “guerrillero del Chicó”. Después de estudiar en el Gimnasio Moderno, Nueva Granada y Anglo Colombiano, y de graduarse de Filosofía y Letras en la Universidad de Los Andes, se fue a hacer una especialización en ciencia política en Múnich. Allá conoció a su primera esposa, María Teresa Rubino, y se acercó más a la ideas de izquierda en boga en pleno 1968. Se ha casado tres veces: Primero con María Teresa Rubino Santuccio, de cuya unión nacieron Alejandro -director de la RevistaSemana-, y Julián. Luego con Jacqueline Urzola Náder, madre de Josefina y Enrique. Y en 2009, con Gina Benedetti Naar, que antes era su cuñada, porque había estado casada con Felipe Santos Calderón. Enrique Santos Calderón cursó estudios superiores de Filosofía y Letras en la Universidad de los Andes, en la cual se graduó en 1967. Luego hizo una especialización en Ciencias Políticas, en la Universidad de Múnich, recibiendo su título en 1969.
Enrique Santos Calderón ha escrito cuatro libros hasta la fecha: La Guerra por la Paz (1985): Sobre los diálogos entre el gobierno y las guerrillas.
Fuego Cruzado (1988): Investigación sobre el paramilitarismo, los grupos subversivos y el narcotráfico. Palabras Pendientes (2001): Reportaje a manera de conversación entre Santos Calderón y Alfonso López Michelsen acerca de la política nacional. Fiestas y Funerales (2002): Compendio de las mejores columnas de "Contraescape".
 Reconocimientos otorgados[editar]Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 1983: Categoría Trabajo de opinión y Análisis, por su columna "Contraescape". 1988: Categoría Vida y Obra de un Periodista, compartido con Daniel Samper Pizano.
Premio Internacional de Periodismo Rey de España 1985: Por sus crónicas sobre el sandinismo en Nicaragua.
Premio Nacional de Periodismo del CPB
2007: Categoría Vida y Obra de un Periodista, en reconocimiento a su labor como columnista y co-director de El Tiempo.
Como podrán observar, Enrique Santos Calderón es el más importante de los santos vivos, ante él, sus parientes Juan Manuel y Francisco, son pigmeos que la fortuna entronizó en el poder, adheridos a los precedentes históricos de su familia y su Medio.
Podemos hacer cábalas sobre lo que se avecina para Colombia en la próxima administración, tomando en cuenta las palabras emitidas por el actual presidente, Juan Manuel Santos, quien en el primer año de su gobierno en entrevista de #Añonuevo con Patricia Lara, publicada en El Espectador, exhibió su ilusión de que algún día se le considere un “traidor de su clase”.
 El que parece el menos peligroso: Francisco Santos Calderón (Bogotá, 14 de Octubre de 1961) es un periodista y político colombiano que se opone activamente al proceso de paz en Colombia. Fue secuestrado por el narcotraficante Pablo Escobar en 1991 y en el año 2000 tuvo que salir de Colombia por las amenazas de muerte de las FARC. Regresó en el 2002 y fue elegido como vicepresidente de la República de Colombia hasta el 2006, y reelegido de 2006 a 2010. En 2010 regresó al mundo del periodismo como director de RCN noticias de la mañana para reemplazar, ni más ni menos que a ¡Juan Gossaín!
Para que los Santos nos sigan conduciendo como ganado al matadero, tendrán que entregar el garrote a Enrique, a quien admiro profundamente por su pluma esclarecedora, y que tal vez no desee ocupar la silla del poder que ha combatido con fiereza literaria. Una cosa es una trinchera, otra el escritorio-altar de un intelectual.
@yastao


1 comentario:

  1. Definitivamente nos tocó lo peor de la familia Santos.
    @luisfo1951 en Twitter

    ResponderEliminar