Ayer,
renovando los ritos que los 'mamos'le obsequiaron un día antes de su posesión,
para que le confieran la fuerza que necesita por el resto de su tiempo mandando
a diestra y siniestra, gagueando, equivocándose, pero 'poniendo la cara'-no se
puede negar- ¡Es que se atrevió a ir hasta Barranquilla para padecer el partido
de fútbol que nos mandó a concursar por la Copa Mundo, sin temor a
una rechifla multitudinaria!
Hasta ahora
la Iglesia ni
el Procurador se han pronunciado por las prácticas de hechicería a las que es
asiduo nuestro primer mandatario; tal cual como Ernesto Samper en su 'gloriosa'
época del ocho mil.
Bueno, aquí
va el discurso que debió haber emitido:
A sabiendas
que nosotros, los ‘Hermanos Menores’ no nos sentimos -y tal vez no seamos dueños- del patrimonio que ustedes, a través de
milenios han preservado de generación en generación para el bienestar de sus
tribus y de la humanidad entera, me he permitido, en calidad de ciudadano
colombiano en pleno ejercicio de sus deberes y derechos, plasmar textualmente
esta –mínima- parte de lo que han convenido los gobiernos de la República de Colombia y Estados Unidos de América en cuanto a lo que les afectará directamente
a los indígenas, y al resto de habitantes de nuestra nación, indirectamente.
ANTECEDENTES
HISTÓRICOS (22 de noviembre de 2006) DEL
T L C - ENTENDIMIENTO RESPECTO A BIODIVERSIDAD Y CONOCIMIENTOS TRADICIONALES
Los
gobiernos de la República
de Colombia y los Estados Unidos de América han alcanzado los siguientes
entendimientos respecto a la biodiversidad y conocimientos tradicionales con
relación al Acuerdo de Promoción Comercial Colombia- Estados Unidos, suscrito
en la fecha de hoy:
Las Partes
reconocen la importancia de los conocimientos tradicionales y la biodiversidad
al desarrollo cultura, económico y social.
Las Partes
reconocen la importancia de lo siguiente 1) Obtención del consentimiento
informado de la autoridad competente previamente al acceso de los recursos
genéticos bajo el control de dicha autoridad. 2) La distribución equitativa de
los beneficios que se deriven del uso de los conocimientos tradicionales y los
recursos genéticos. 3) La promoción de la calidad del examen de las patentes
para asegurar que las condiciones de patentabilidad sean satisfechas.
Las Partes
reconocen que el acceso a los recursos genéticos o conocimientos tradicionales,
así como la distribución equitativa de los beneficios que se puedan derivar del
uso de esos recursos o sus conocimientos, pueden ser adecuadamente atendidos a
través de contratos que reflejen términos mutuamente acordados entre usuarios y
proveedores.
Cada Parte
procurará encontrar medios para compartir información que pueda tener
relevancia en la patentabilidad de las investigaciones basadas en conocimientos
tradicionales o recursos genéticos, mediante el suministro de:
(a) Bases
de datos públicamente accesibles que contengan información relevante, y
(b) Una
oportunidad de referir por escrito, a la autoridad examinadora pertinente sobre
el estado de la técnica que pueda tener relevancia en la patentabilidad.
POR EL
GOBIERNO DE LA POR EL GOBIERNO DE LOS
REPÚBLICA
DE COLOMBIA ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
PS: Amadas
tribus de mi país: Voy a recordar cuatro puntos vitales para todo humano en
cualquier tiempo y lugar:
Primero:
aprender. Segundo: trabajar. Tercero: enseñar. Cuarto: el retiro
Aún estoy
en la tercera etapa, por tanto, investigo y transmito los resultados.
@yastao
No hay comentarios:
Publicar un comentario