sábado, 31 de agosto de 2013

LOS TLC: LA TERCERA REVOLUCIÓN



Desde mi cocina
Por Silvia Betancourt Alliegro

LOS TLC: LA TERCERA REVOLUCIÓN

La aparición de las microempresas, o empresas familiares que el gobierno ha incentivado no es un invento nacional, proviene de las transformaciones de la descentralización de las multinacionales que implica que el capitalista no debe preocuparse por hacer gastos en infraestructura y su mantenimiento, además del personal constante, sino que traslada esas responsabilidades a los hogares de los trabajadores, que por su cuenta y riesgo deben asimilar los costos de producción, es decir, que el pueblo raso facilita a los negociantes sustituir capital circulante por capital fijo.

Y como es un experimento en plena etapa de implantación, aún ignoramos sus implicaciones totales, así estemos viviendo la pauperización de la humanidad, con sus contundentes secuelas... a lo mejor los opulentos someten la conciencia soslayando una realidad irrebatible: si no hay dinero circulante tampoco hay consumidores -exceptuando el renglón de los alimentos- porque es que sin comer pues no hay fuerzas para producir, pensar y penar.

La revolución de esta era es informática, ya el obrero no alquila su fuerza bruta, tiene que conocer y comprender al menos los aspectos básicos de ingeniería de sistemas, más no por ello deja de ser obrero, así su mente y su cuerpo pertenezcan a un sistema que (aún) no ha podido abolir totalmente al individuo del proceso de producción.

Todos esos seres que han estudiado en Harvard – para poner sólo un ejemplo- lograron, en menos de veinte años, anular la posibilidad de asociación de  los trabajadores, derrotaron lo gregario que venía impreso en los genes de los seres vivos ¡rompieron la cadena natural! y además, lograron el retroceso de todas las conquistas de la clase trabajadora, actualmente se usa, como en la Primera Revolución Industrial, la jornada laboral de tiempo indeterminado…y si no le interesa, pues váyase, que afuera hay larga fila de dónde escoger.

Que no nos vengan a endulzar la amargura afirmando que las empresas multinacionales que usan el rebaño, son la redención total de los pueblos del Tercer Mundo, que si se instalan en nuestros territorios serán la bendición casi divina, que es lo que un señor flaco, blanco y desgarbado, standard del Gringo nos explicó, a la manera de Cantinflas, por la televisión estatal el viernes pasado, sobre los beneficios del TLC.

Los trabajadores de las zonas de libre comercio son súper explotados, no tienen ninguna protección social, y son desdichadamente inestables porque las multinacionales montan y desmotan empresas teniendo en cuenta el vaivén de sus negocios. Por ello resulta doloroso y paradójico que los gobernantes de nuestros territorios consideren que la vinculación del capitalismo mundial por medio de los Tratados de Libre Comercio, es el mecanismo ideal para la consolidación de una economía exportadora de gran beneficio para los compatriotas, sabiendo que los trabajadores devengan salarios miserables, y soportan jornadas dobles sin reconocimientos monetarios adicionales.

Creo, aún no lo puedo sustentar, que los gobiernos están violando las respectivas Constituciones Políticas, porque  no proporcionan a los individuos un Estado de Bienestar. En el caso de Colombia, en el Título I que trata de los principios fundamentales, Artículos 1 y 2, que deberíamos aprender de memoria tal como lo hicimos con el Padre Nuestro, están afincadas nuestras esperanzas, como aquella que en alguna parte dice: “…fundada en el respeto de la dignidad humana…”.

Esta columna la publiqué el miércoles 3 de agosto de 2005, es parte de esta historia cuyas consecuencias apenas empezamos a padecer.

1 comentario:

  1. Quienes detentan el poder político viven de espaldas al pueblo y pareciera que su compromiso real es con el poder que realmente maneja al mundo: El económico. Los gobernantes cuidan más la estabilidad del capital que la de un buen nivel de vida para eñ pueblo. Es la forma que tienen de mantener sus migajas de poder que a su vez les permite la satisfacción de sus ambiciones personales.
    @luisfo1951 en Twitter

    ResponderEliminar